Durante el paso de los años estas enfermedades y plagas del almendro han ido incrementándose, debido a los siguientes factores:
- El incremento de las plantaciones de almendro con nuevas variedades más productivas, a ocasionado un aumento de la masa vegetativa. Este hecho, ha convertido el cultivo del almendro en árboles más delicado a los patógenos.
- El almendro se ha convertido en ciertas zonas en un recurso monocultivo, lo que ha favorecido la propagación de una manera más veloz la presencia de estas enfermedades.
- Otro factor que ha ocasionado la propagación de parásitos es el comercio, traslado e incluso la exportación de plantas de almendro. Lo que ha desencadenado la aparición de enfermedades del almendro debido a su transporte.
- La enfermedad de almendro, no puede achacarse únicamente a factores naturales, por llamarlo de alguna manera, ya que los tratamientos del almendro con fitosanitarios y productos químicos, en numerosas ocasiones se utilizan de manera abusiva y sin una información adecuada, lo que puede desencadenar daños y anomalías biológicas en el árbol del almendro.
Con el paso de los años el sector agrícola, ha ido regulando el uso de pesticidas, con el fin de que los agricultores puedan integrar y evitando la aplicación excesiva de productos químicos que a largo plazo, con dosis elevadas pueden afectar a los consumidores finales de las almendras.